LOS
VALORES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA
GESTIÓN
EDUCATIVA.
Autora: Msc. María Angélica Lugo H.
Docente egresada del MPPE,
como TSU en Educ. Preescolar 2000, UPEL IPR “EL MÁCARO” en Educ. Integral 2007;
UBA Msc. En Gerencia Educativa 2017; Doctorante en Cs. De la Educación UBA 2017
(Cursando actualmente).
RESUMEN
El
propósito de esta investigación fue determinar los valores éticos
para el fortalecimiento de la gestión educativa. La metodología utilizada fue
documental, consultándose autores como Bottorff (2009), Carrera (2014), Guédez (2014), y Ramos (2010), entre
otros, Este
artículo se aborda el tema de los valores y la gestión educativa, a partir de
una revisión teórica que pretende relacionar a los valores con el contexto
educativo para interpretar y reflexionar sobre la crisis de valores como una
amenaza que a través de una orientación ética puedan generar cambios y
transformación en la vida moral del hombre y convertirse en una oportunidad
para que éste delibere, tome decisiones y actúe como un sujeto moral
articulando los valores en los procesos de transformación de la sociedad con
verdadero sentido de justicia, compromiso, respeto y responsabilidad.
Palabras Clave: valores, excelencia, calidad, gestión educativa.
ABSTRACT
The purpose
of this research was to determine the ethical values for the strengthening of
educational management. The methodology used was documentary, consulting
authors such as Bottorff (2009), Carrera (2014), Guédez (2014), and Ramos
(2010), among others. This article addresses the issue of values and
educational management, starting from A theoretical revision that tries to
relate values with the educational context to interpret and reflect on the
crisis of values as a threat that through ethical orientation can generate
changes and transformation in the moral life of man and become an opportunity
for It deliberates, makes decisions and acts as a moral subject articulating
values in the processes of transformation of society with a true sense of
justice, commitment, respect and responsibility.
Key Words:
values, excellence, quality, educational management.
INTRODUCCIÓN
En la
actualidad todas las organizaciones educativas buscan ser altamente
competitivas mejorando día a día los aspectos como eficiencia, eficacia y
productividad, lo cual está enmarcado en el estilo gerencial de quien le
corresponde desempeñar esta actividad. De allí la necesidad de puntualizar el
estilo gerencial o la dirección por valores que permite fortalecer la educación
en pro de su calidad.
En base a
estas premisas los directores y docentes deben reconocer la importancia vital
que asume la educación en valores durante la niñez y la juventud, por cuanto se
inculcan creencias y se transmiten mandatos que serán decisivos en la
motivación para internalizar valores, darles importancia y jerarquizarlos hasta
componer una escala de valores.
Aunque en el
ámbito organizacional tanto privado como público los efectos negativos de la
crisis de valores signifiquen un elemento de desmotivación, la gerencia
educativa debe establecer normas éticas y morales que sean el resultado de las
interacciones grupales de (directores, docentes, padres y/o representantes y
sociedad civil) como expresión colectiva de los valores.
La obsolescencia de algunos
paradigmas da lugar a la búsqueda y descubrimiento de otros que den respuesta a
las diversas exigencias planteadas por el mundo globalizado. En el campo de la
gerencia, las organizaciones están en la búsqueda continua de estrategias que
les permitan mantenerse en el tiempo y ser competitivas. En este sentido, se
señala la ética como un componente importante que cobra auge dentro de la
práctica gerencial actual.
Los desafíos éticos que
enfrentan las organizaciones hoy día son reales y sustanciales; se ha
afirmado que las conductas antiéticas
prevalecen en todos los niveles organizacionales y se perpetúan por contra
normas gerenciales y una cultura disfuncional. Se ha identificado que el
comportamiento antiético es la principal causa de la ineficiencia operacional y
de la deficiente calidad, lo que vislumbra una crisis occidental que socava las
fortalezas competitivas Bottorff, (2009).
No escapan de esta realidad las
universidades, las cuales, como
organizaciones deben justificar su espacio en la sociedad y garantizar su
permanencia; para ello, deben llevar adelante gestiones basadas en la
excelencia. Las gestiones se
fundamentan y nutren de una serie de valores contenidos en las misiones y
visiones.
VALORES
García,
y Dolan, (2008), sostiene que los valores son guías de comportamientos que
regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la
filosofía que estudia lo que es la moral, Estos valores se adquieren durante el
desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno
familiar, social, escolar e inclusive medios de comunicación y a su vez
permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y
una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad. (p.58)
Teóricamente la investigación selecciono la Axiología, considerando que
no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y
considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de
los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética, donde el
concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los
alemanes Rickert o Scheler (siglos XIX-XX) han realizado diferentes propuestas
para elaborar una jerarquía adecuada de los valores.
Principalmente
Scheler (2010),
distinguió las esencias de lo que es tangible, real o existente, lo que llevó a
la afirmación de la independencia de los valores (eternos e invariables)
respecto de los bienes, que serían sólo sus portadores circunstanciales. (p.
34). De este modo, Scheler cambia el enfoque formal del filósofo alemán
Immanuel Kant por un estudio de los valores en cuanto contenidos específicos de
la ética, los que se presentan de un modo directo e inmediato a la persona.
Los valores, según Scheler, se presentan
objetivamente como estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:
Los valores
morales no son una clase de valores porque no poseen portadores, son valores
puros. Su realización es más bien indirecta. Se verifica en la realización de
los otros valores según su polaridad y jerarquía objetiva. Para sintetizar,
podemos afirmar que la ética axiológica defiende la división entre los valores
propiamente dichos y el resto de bienes, sustancias o cosas; de forma que
pueden existir los valores sin que existan los seres humanos. Es ante esto,
donde encontramos su gran problema, pues si no existen las personas que ponen
en práctica los valores ¿cómo podemos decir que son valores?
EDUCAR
EN VALORES
La educación en valores, debe tener como eje
principal un profundo conocimiento de las características del ser humano. Un
medio adecuado que puede aportar orientaciones para el mejor conocimiento y
comprensión de la persona es la psicología humanista ésta, permite educar y
ayudar al niño a descubrir sus valores y capacidades. Ramos (2008), en su
programa para Educar en valores afirma:
Para
educar en valores, será preciso un conocimiento profundo de la persona, como
ser autónomo, diferente a cualquier otro, con necesidades e inquietudes
propias. La psicología humanista destaca la importancia que tienen para el
conocimiento de la persona, los fenómenos cotidianos, la experiencia, la
imaginación, las intenciones, los sentimientos, en fin, todo lo que es valioso
para el ser humano. (p. 32).
Se debe estar bien consciente de no
interpretar la educación en valores como algo sustantivo que se ha de imponer
al educando, esto viene a ser algo más, pues, es todo un proceso de asimilación
y de proposición de lo que vale para la persona que puede luchar por hacerlo
suyo cada vez más y mejor (el amor no se impone, se propone). Es el camino de
formación, en una dinámica interna de purificar, asumir, asimilar, completar y
dinamizar la personalidad, dentro de una cultura social que a su vez, tiene
valores sobre los cuales o desde los cuales influye.
En esta misma perspectiva, la formación de
valores orienta a alcanzar su propia madurez emocional, psicológica, espiritual
y el desarrollo de actitudes positivas ante su entorno, la formación o
afianzamiento de los valores es uno de los deberes de todos los docentes. Ramos
(2010), afirma que es posible: “la adquisición o el fortalecimiento de actitudes
y valores por parte del estudiante, considerando a este como individuo de una
personalidad en proceso de desarrollo que nosotros como docentes podemos ayudar
a que realice”. (p. 23).
Para propiciar el desarrollo y la
incorporación de los valores en la formación de la personalidad integral del
estudiante, el docente debe utilizar una metodología didáctica-pedagógica que
le permita su autoconocimiento, aceptación de limitaciones y capacidades.
En este mismo orden de ideas, Gamargo y Rojas
(2014), y un grupo de educadores en España, han puesto en práctica un estudio
de valores y la necesidad de educar en valores para lograr una educación de
calidad y significación para los jóvenes de hoy. Consideran que los valores
pueden enseñarse y aprenderse si se aplican estrategias didácticas. (p.27).
De acuerdo con la opinión de carreras (2014),
confirma que para enseñar valores es necesario utilizar estrategias que
permitan hacer posible el logro de los objetivos. Esta propuesta es de gran
utilidad para educadores que enseñan valores de una manera dinámica, creativa y
variada.
En el marco de lo anterior es necesario
estudiar los valores por como orientadores e integradores sociales, son
elementos movilizadores o desmovilizadores que inciden sobre el actuar de cada
individuo de acuerdo a las circunstancias en que se desenvuelven, es decir, los
valores son la significación y el alcance de metas personales.
Gerencia Educativa
Según
Salto (2011), La Gerencia Educativa es una herramienta fundamental para el
logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa. (p. 108). Por lo tanto se puede decir, que la gerencia
educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los
objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el
gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la
organización pero durante una continua motivación donde estimule inspeccione
oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la
acción y función de gerenciar, por tal motivo se puede decir que no hay
gerencia educativa cuando la planificación sea normativa, en razón a la rigidez
de este tipo de planificación tampoco existe gerencia educativa cuando la
organización funciona centralizada aunque su diseño sea descentralizado, no
existe la gerencia educativa cuando se delega o hay carencia de liderazgo.
Es
por ello que el gerente educativo, como cualquier otro gerente, para conducir
las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la planificación, organización, dirección y
control de sus tareas, que son las funciones gerenciales típicas para conducir
cualquier entidad
Indudablemente
dentro de la administración gerencial educacional es necesaria la Organización
para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han
sido preparados, es necesario crear una organización. Es función de la gerencia
determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la
realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que
se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean
apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y
los planes respectivos que permiten su realización, ejercen una influencia
directa sobre las características y la estructura de la organización.
Competencias gerenciales y Valores dentro de las
Instituciones Educativas
Las instituciones como organizaciones
complejas requieren que el director cumpla con sus competencias gerenciales (liderazgo,
comunicación, resolución de conflictos, toma de decisiones y cambios en la
cultura organizacional), incorporando cambios actitudinales de habilidades y
destrezas enfrentando las innovaciones y proyecciones planteadas actualmente a
nivel gerencial y ejecutando los roles exigidos por los nuevos paradigmas
educativos. Dentro del marco de estas reflexiones conviene señalar la tendencia
que promueven los valores y la ética en el ámbito organizacional educativo.
Según Guédez (2014), “el tránsito de la
planificación convencional hacia la planificación estratégica”. (p. 44). En la
planificación como función administrativa de la dirección tradicional se
determinan los objetivos que se requieren lograr en el plantel, tomando en
cuenta sus necesidades sin embargo los objetivos o metas están separados de la
reflexión y análisis de necesidades, mientras que la planificación estratégica
los objetivos son parte del escenario de necesidades que se quieren lograr. En
la planificación gerencial tradicional se establecen una secuencia de etapas
separadas entre el deber ser, él puede ser, y el tiende a ser, no obstante en
la planificación estratégica, todas estas condiciones dejan de ser etapas para
convertirse en fases que se envuelven en una dinámica más activa.
Según Guédez (2004), considera que “del
énfasis en las ventajas competitivas estamos pasando al acento en las ventajas
corporativas” (p. 45 - 46). De forma que las ventajas competitivas de las
organizaciones sustentadas en la posesión de recursos materiales y económicos,
fueron sustituidas por las ventajas competitivas, más inspiradas en el
conocimiento y en el dominio tecnológico, estaban siendo solapadas por las
ventajas cooperativas que se imponen en todos los ámbitos externos e internos
de la organización: desde los directores, docentes, personal administrativo y
obrero, padres y/o representantes y la sociedad civil marcando una pauta y
responsabilidad social con el entorno.
Según Guédez (2004), “considera que estamos en
una transición de la gerencia de instrucción a la gerencia de los valores”. (p.
47). Donde el desarrollo gerencial de las organizaciones ha evolucionado desde
la gerencia de la instrucción que se daba secuencialmente y en donde el peso
directivo y fiscalizador de las órdenes estaba siempre en primer plano, hasta
la gerencia de resultados en la cual la prioridad era alcanzar el objetivo de
la manera que fuera.
NUEVOS ENFOQUES PARA GERENCIAR LAS ORGANIZACIONES
Abordar
la ética como reflexión de estudio y sus implicaciones en la toma de decisiones
para orientar de manera eficiente y real la gestión educativa, supone meditar
como los gerentes educativos interpretan la ética organizacional.
La
tendencia de la gerencia hasta ahora, ha sido centrarse en la tecnología, la
estructura, los sistemas y procedimientos, más que en las personas. Según Díaz
(2011), esto ha llevado a que los principios éticos no jueguen un papel
primordial en el quehacer gerencial, y los valores derivados de esa ética sean
considerados, incluso, ejercicios retóricos. Sin embargo, la gerencia que se
visualiza para el futuro, es una gerencia centrada en la persona, como ente
protagónico del proceso.
Los
nuevos paradigmas centrados en el valor del capital humano, buscan
desarrollarlo de una manera armónica, de forma tal que el crecimiento sea
beneficioso para los intereses organizacionales y para todos los individuos que
la conforman. Esta posición del comportamiento organizacional se enmarca en
valores humanísticos que permitan volver a reencontrarse con los principios
éticos para la transformación de las realidades.
La ética
como reflexión lógica, es una realidad eminentemente social, puesto que surge
como una fuerza para regular las diferentes relaciones complejas del hombre en
sociedad. En este sentido, toda organización es un sistema social, donde los
actos humanos son considerados complejos. La ética tiene como propósito
fundamental indagar y explicar "los actos humanos" en todas sus
dimensiones: espiritual, afectiva, física, estética y social.
Es
urgente una educación comunitaria que tenga como finalidad una democracia que
funcione basada en el trabajo, la participación, el respeto, donde los deberes
y derechos de los ciudadanos sean la guía permanente de las acciones
colectivas, de modo que garantice a todos una vida con dignidad.
Cuando
se habla de que la ética busca la rectitud de los actos humanos, es decir, que
éstos sean conformes a una actitud responsable, se requiere evitar el engaño,
respetando los derechos, manifestando honestidad, sinceridad, asumiendo
compromisos, vender confianza, honestidad, actuar con justicia y solidaridad e
integridad como manifestación última de todos los valores éticos que
identifican su actuación personal, profesional y social.
La ética
como herramienta para la toma de decisiones de la gerencia afirma, que debería
actuar en un ambiente que no sólo procure el más alto respeto y dignidad de sus
empleados, sino que procure que la gestión se presente a la sociedad de manera
honrada, veraz, honesta, hacia la consecución del bien social. Los gerentes al
tomar decisiones, buscan minimizar el riesgo por medio de la obtención de
exhaustivos análisis, demostraciones y proyecciones empíricas. Sin embargo,
pocas veces se considera como elemento adicional el sentido ético.
En el
lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo la toma de decisiones es buena
o mala es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o malo: no
tenemos seguridad, pero tenemos una idea suficiente para saber si una decisión
es razonable (la experiencia como referencia juega un papel determinante). Toda
decisión conlleva implícita un riesgo, que no sabremos con certeza hasta
ejecutar la acción, hasta intentarlo. No basta con contar con las mejores
herramientas, para pasar del análisis a la ejecución, hay que estar convencido,
hay que prever las consecuencias y responsabilidades. Hay que asumir el riesgo.
El paso del ser al deber, hoy se materializa con el poder ser y conlleva
riesgos. Esto es lo que básicamente tiene en común la ética y la gestión.
La ética
es una fuerza capaz de intervenir en la toma de decisiones adecuadas que se
hace más significativa mientras mayor sea la gestión, y que al insertarse en
todas las decisiones gerenciales no puede ser considerada como un valor
agregado sino como un valor componente de las organizaciones.
En lo
relacionado a la gerencia educativa, en muchas sociedades subdesarrolladas y
particularmente el caso venezolano, sus sistemas educativos, incluyendo el de
la educación superior, están más inclinados a la preservación de formas
gerenciales tradicionales y metódicas centradas en decisiones autocráticas,
fijistas y de escasos rendimientos, aunado a una escasa presencia de valores
éticos, que interpreten la realidad educativa desde el punto de vista de una
necesidad del ser humano, así como de una escasa visión hacia una tendencia a
la innovación y transformación para adaptarse rápidamente a los nuevos paradigmas,
enfoques y escenario.
Este
panorama se presenta todavía en niveles de pre-escolar, básica,
media-diversificada y hasta la educación superior, en los cuales el personal
directivo y docente continua haciendo gala de gestión unidireccional de
metodología conservadora, en la cual hay ausencia de interacción continua utilizándose
el pizarrón y el marcador como recurso instruccional fundamental para impartir
conocimientos.
CONCLUSIÓN
Los valores son ejes fundamentales por los
que se orienta la vida humana y constituyen a su vez, la clave del comportamiento
de las personas. Los valores son los puntos cardinales que orientan todo
comportamiento humano, además dan sentido tanto a la educación individual como
social de las personas dentro de las organizaciones. Ellos pueden tener su
origen en las necesidades vitales de los individuos, pero siempre contienen una
gran influencia de la sociedad con la que están en relación. No es que los
valores sean distintos según las épocas, sino que son las formas culturales y
las manifestaciones de esa sociedad las que los hacen diferentes. Sin ellos, la
vida carecería de sentido, la convivencia sería imposible y el ser humano
perdería completamente su dirección.
De manera que
mediante la interiorización y descubrimiento de valores como justicia,
solidaridad, fortaleza, paz, equidad social, constancia, tolerancia,
responsabilidad, orden, sagacidad, crearemos en la vida del hombre y del
gerente educativo un proyecto de realización de valores auténticos y transformador
dentro de las organizaciones educativas.
Una de
las actividades con mayor frecuencia e impacto en la sociedad es sin lugar a
dudas, la labor de la gerencia educativa, por tanto es importante considerar
que toda persona con las funciones de un director tiene una responsabilidad que
va más allá de trasmitir mandatos u órdenes. La gerencia que ha logrado influir
positivamente en las personas bajo su mando sin importar el nivel jerárquico
que ocupe dentro de la organización, seguramente debe el éxito a la calidad
humana que vive y hacen vivir dentro y fuera de la institución educativa.
El director se encuentra en un escenario donde su
comunidad y el personal están atentos al más mínimo detalle de su personalidad,
del cumplimiento de su obligación y de su responsabilidad, por tanto él tiene
una inmejorable posición para lograr cambios favorables e innovadores en la
vida de los demás, cuando a demás atiende sus deberes y lo realiza con gozo y
dinamismo, volcando todas sus potencialidades y talentos para responder
creativamente y eficientemente al compromiso contraído habrá actuado con
responsabilidad y ética profesional.
Es necesario
entender que los valores que definen la educación no solo son establecidos en
las normativas legales, sino que desde la práctica de los docentes, se conforma
una matriz valorativa en torno a su ética y moral. Además debe tener como eje
principal un profundo conocimiento de las características del ser humano. Un
medio adecuado que pueda aportar orientaciones para el mejor conocimiento y
comprensión de la persona.
REFERENCIAS
Bottorff, D. (2009). La ética para mejorar el éxito
empresarial. En
Carrera, LL. (2014).
Como educar
en Valores. Madrid: Narcea.
Díaz, J. (2011). La
ética en la
gerencia, vista a
través del desarrollo
Organizacional. Revista Venezolana de Gerencia. LUZ.
Vicerrectorado
Académico, Año 5, N° 10. 2011.
Gamargo, C. Y Rojas,
J. (2014). Docencia
y Valores. Caracas: Fedupel.
García, S. y Dolan, Sh. (2008). La dirección por valores.
España. Editorial
Mc
Graw-Hill.
Guédez, V. (2004). La
Ética Gerencial. (3era. Edición). Venezuela: Planeta
Venezolana
s.a.
Ramos, M. (2009).
Programa
para educar en valores. Tesis de
grado
Publicada. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.
Ramos,
M. (2010). Educar en
Valores. Caracas: ediciones Paulinas
Salto (2011). La
Gerencia Educativa un Espacio para conocernos. Guanare, Venezuela.
Scheler M. (2010). Axiología de los Valores. Revista
de Occidente.